Asociación para el estudio de temas grupales, psicosociales e institucionales

Publicaciones

A. Montserrat: Padres preadoptantes


Es una contribución al proceso de adopción, en un área de actuación específica, con los Padres Preadoptantes.
Visto desde una óptica que considera al grupo familiar como un grupo operativo, donde se indaga en la tarea, en los complejos entramados vinculares: el grupo, lo familiar y lo social.
Se plantea la creación de un espacio de reflexión con carácter “preventivo”. Para ello, se utilizan entrevistas de grupo de padres con sus objetivos, desde la doble perspectiva del menor y de la familia.
Asimismo se establece una unidad de trabajo de equipo: Psicólogo y Trabajador Social, con la concepción del dispositivo grupal del equipo, con un encuadre que marca la tarea y con sus distintas funciones de coordinación, valoración, asesoramiento, orientación e investigación.
Finalmente se concluye que el desafío de la adopción internacional es el atravesamiento de distintas perspectivas, “interregazos”, teóricas, técnicas, institucionales y comunitarias y además personales.

 

Alicia Monserrat

Padres preadoptantes: Nuevo Objeto en la Clínica
(Apuntes para diseñar un dispositivo de intervención)

 

I. Introducción

El presente artículo está basado en la experiencia de trabajo con solicitantes de adopción internacional, tema complejo dado que son muchos los campos que se entrecruzan.

Desde el comienzo, sabemos que la historia de una adopción es el camino entre un abandono u orfandad y un deseo; entre tres idealizaciones, la de un hijo, la de la maternidad y la de la paternidad; recorrido en el que transitan tantos deseos, ilusiones, duelos, ansiedades, miedos y temores personales, de pareja y en relación con el entorno familiar y social.

A todo ello, se une una serie de largos y nunca claros procesos legales de trámites e informes, que suelen ser vividos como una exigencia que a los padres biológicos no les es pedida.

La reflexión sobre esta práctica en la adopción internacional ha posibilitado plantearse la necesidad de crear una etapa previa de formación de padres, antes de iniciar la puesta en marcha de tan variados procedimientos en esta ardua y trabajosa tarea: La adopción de un menor.

Es nuestro ánimo contribuir en este área de actuación, por lo cual insertamos esta propuesta o diseño, que debería ocupar un lugar en el proceso de atención para los Padres Preadoptantes. Una perspectiva de indagación de cuestiones de la adopción, con la concepción de la familia como un grupo operativo. Decimos esto al considerar central el trabajo vincular, mediante el cual es precisamente esta cualidad, la que constituye e incluye a un sujeto en una familia, permitiendo un entramado complejo vincular: familiar y social, ya que ésta es una situación que no sólo incide individualmente en cuanto a la paternidad y maternidad, sino en diferentes contextos: como pareja, núcleo familiar, ciudadanos incluidos en ámbitos sociales (familia extensa, colegios, trabajo, ocio, tiempo libre, etc.)  Y en los que 
incidirán en el proceso diversas instituciones tanto de nuestra Comunidad, como de los contextos del niño a adoptar, así como sus propias condiciones físicas, culturales e históricas.

• Principios legales que enmarcan la tarea de la adopción

Los principios de los que emana la adopción internacional están fundamentados en el interés supremo del niño y así ha sido dicho con estas palabras: “Todos los niños tienen derecho a crecer en una familia, así como a conservar los vínculos con su grupo de origen, su país. Sólo cuando no sea posible la colocación en su propio entorno, la adopción por extranjeros se concibe como un beneficio para el niño” (Convención de los Derechos del Niño O.N.U. 20 de abril de 1.989).

El objetivo es el bienestar del menor y, teniendo en cuenta la Declaración de los Derechos Humanos, este diseño considera prioritario los Derechos del Niño que se especifican en su Carta Magna, poniendo un acento especial en el apartado 10, en el que se recoge que: “El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, de tolerancia y de amistad entre los pueblos, de paz y fraternidad universal y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes”.

• Características específicas que se plantean (Ámbito de la prevención)

Para que una experiencia adoptiva sea adecuada para el niño y para los padres adoptivos, es preciso haber reflexionado, madurado y aceptado las características específicas, que por su carácter inter-étnico e inter-cultural, conlleva la adopción de un niño de otro país.

El hecho de pertenecer a otro país, a otro grupo étnico, tener otro idioma u otro color de piel, imprime a estas adopciones características propias, que las personas interesadas deben conocer para poder hacerles frente. Porque el no poder reconocerlas y no reflexionar sobre ellas antes de la adopción, supone asumir un riesgo importante cuando ya ha tenido lugar y el niño está en su nueva familia y en nuestro país.

Consideramos que cuando una pareja o una persona se plantea tener un hijo, lo hace en función de un proyecto vital compartido, el constituir una familia. Decimos esto en la medida en que la gestación de un hijo se produce primero en el espacio mental que una pareja

o una persona crea o abre; la marca “adoptivo” no sólo es para el niño, que incluye un plus de trabajo vincular, sino también para la “familia adoptiva”. El significado de este término y su calificativo (hijo adoptivo) no está reducido a un término semántico que podríamos representar con el “incorporar”, sino más bien debería ser el de construir, elaborar, resignificar un lugar, que se permite con la recuperación de los acontecimientos y la posibilidad de preguntarse y producir ese anudamiento de la fantasía parental con el lugar filial, donde éste se constituye en una simultaneidad articulada con cada uno y con el conjunto de los lugares de la estructura familiar, la que está anudada, a su vez, al sistema de parentesco de un determinado medio social.

La adopción se ha constituido en nuestra cultura, en una alternativa de filiación; ésta, sin embargo, por su particularidad, pone en evidencia tanto a la pareja de la alianza como al vínculo de filiación. Subrayamos que este vínculo, por definición, se construye y requiere un trabajo en la medida que se reconoce una diferencia irreductible entre hijo deseado e hijo real. Por lo cual se propone una operación de desconstrucción-construcción, desconstrucción de idealidades sobre la adopción, sobre todo la del mito de la "perfección del amor filial", y construcción de la búsqueda del reconocimiento de las diferencias de la alteridad, que cualifican la posibilidad del encuentro con el otro, también porque de este modo se inaugura, y se instituye en un sistema vinculante entre los miembros de la familia que adopta, en la cual el niño se acopla a un ritmo generacional entre los adoptantes y sus padres (los abuelos del niño adoptivo).

Con esto queremos referirnos a un momento mítico, al nacimiento imaginado del hijo soñado por adoptar. Este enlace inaugural permitirá la puesta en juego de movimientos psíquicos y dará al proceso de la iniciación en la adopción una representación que circule en la vía de las simbolizaciones y sus transformaciones, conectada con el lugar que corresponde a la dialéctica intersubjetiva. De esta forma ponemos de relieve la importancia de la cualidad “Emergente”: “el niño imaginado a adoptar” que, como signo, nos remite a una situación implícita y subyacente, configurada por una particular modalidad, que afecta a toda la interacción grupal familiar.

En este sentido, observamos que la tarea a la cual abocamos, tiene un carácter “preventivo”, intentando lograr idoneidad en los adoptantes, ya que consideramos que la falta de esta psicoprofilaxis es generadora de patología. Al facilitar la apertura de este espacio, los Padres Preadoptantes pueden enfrentarse y elaborar la gestación interna previa, que sucede cuando se está ante el nacimiento de un sujeto humano. Se crea un espacio en el que puedan decidir ocupar el lugar de padre y, por lo tanto, permitir ese encuentro con el hijo, en un marco de seguridad, afecto y comprensión de sus necesidades, favoreciendo una opción de la adopción, respetando el espíritu de nuestra ley, que es la búsqueda del saludable bienestar del menor.

II. Diseñando una intervención con los padres adoptivos

EL DISPOSITIVO GRUPAL (como metodología): ALGUNAS IDEAS

La intervención se basa en la concepción de Grupo Operativo, cuyos fundamentos están en el Psicoanálisis y la Psicología Social Clínica, donde se encuentran interrelacionados los conceptos de tarea, grupo y coordinación, considerando al grupo como un conjunto de personas que interaccionan entre sí compartiendo una tarea. Esta metodología grupal favorece el aprendizaje de las familias, no sólo por la transmisión de información, sino al producir cambios en sus conocimientos y habilidades, y fundamentalmente en su forma de pensar, de sentir y de actuar.

El grupo facilita, a través de la verbalización de experiencias y vivencias que expresan los participantes y ayuda a transformarlos en significativos, ya que implica a toda la persona: intelecto y afecto, siendo así un aprendizaje más profundo y duradero.

El pensar es el eje del aprendizaje y en los grupos se hace intervenir activamente al pensamiento, pues en el diálogo, en la escucha, en la confrontación con los otros, en la formulación de hipótesis sobre sus problemáticas, se aprende a pensar sobre lo que se piensa.

La capacidad de aprender está hecha de muchas preguntas, de búsquedas personales y no de imposiciones; los participantes en el proceso grupal pueden descubrir las respuestas a sus interrogantes, los profesionales (coordinadores) sólo propician la interacción, si procede.

Los coordinadores facilitarán el diálogo y la comunicación, ayudando a los grupos familiares, señalándoles sus dificultades, desde las funciones de coordinación. En esta interacción multidireccional de vínculos, el proceso posibilita la dinámica y el cambio.

1. Área de Actuación

Creemos necesario señalar que, teniendo en cuenta el proceso que las Familias Preadoptantes deben realizar hasta la consecución de la adopción, es un período en el cual deberán tomar decisiones muy importantes, tanto para ellos mismos como para el posible niño/a a adoptar, su nuevo lugar de maternidad y paternidad, el nuevo vínculo familiar y otros aspectos que más adelante trataremos. Este espacio está pensado como un eslabón dentro de la cadena del proceso global, que incluye: Información, Informe Psicológico y Social, Certificado de Idoneidad, relación con las ECAIS (Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional) y/o la Comunidad, encuentro con el niño/a en el país de origen y adaptación por ambas partes a un nuevo núcleo familiar.

2. Temáticas a abordar

Es precisamente la casuística con la que nos hemos encontrado en nuestro trabajo en la elaboración de informes psico-sociales, para realizar adopciones internacionales en ese marco de “Prevención”, que encuadra al T.I.P.A.I. (Turno de Intervención para Adopción Internacional), la que nos permite extraer algunos contenidos que consideramos significativos. Su elaboración no puede dejar de presentársenos como prioritaria, antes de decidir los padres una adopción internacional. Desde lo elaborado por estos padres, esto posibilitará el encuentro en el que posteriormente lo dado, lo dicho y, sobre todo, lo escuchado, pueda ser elaborable por el niño.

Se tendrá en cuenta:

 La pareja y la familia monoparental ante la decisión y el deseo del hijo, (motivación para la adopción), junto con ello, los aspectos culturales y sociales de la maternidad y de la paternidad. El reconocimiento de las diferencias y similitudes con las familias biológicas: Herencia, razas, diferencias sociales, diferencias culturales, etc. y en el fondo la “novela familiar” de esas personas que desean ser padres (la paternidad biológica versus la paternidad adoptiva), frente a las fantasías de adopción.

 La frustración y vivencias frente a las dificultades encontradas para tener un hijo biológico y la elaboración de esta frustración y de la infertilidad que la provoca (los duelos que esto implica).

La elaboración y el análisis de la presión social, que puede llevar a confundir la disponibilidad paterna. La necesidad de aproximación hacia expectativas realistas o perjuicios en relación con la raza o clase social.

La importancia de la tarea de ayudar a crecer a un niño a través del conocimiento de las etapas básicas que marcan el desarrollo evolutivo, la afectividad y la socialización de la infancia, pubertad y adolescencia. Los problemas de comportamiento y conflictos de convivencia y proyectos educativos, especialmente los específicos planteados por la propia adopción, podríamos señalarlos de la siguiente manera: momento de la adopción, conformación del nuevo grupo familiar, aprendizaje escolar, adolescencia y la elaboración de algo que siempre estará presente, consciente o inconscientemente, el conocimiento de su historia familiar y social con relación a su familia biológica y adoptiva.

Y, por último, la revelación de sus orígenes nos trae agregado la fantasía sobre la herencia y cuál es el momento y la necesidad de la información a los hijos de su condición de adoptados.

3. Objetivos

De esta manera, es necesario permitir un espacio reflexión a los Padres Preadoptantes, que oriente operativamente al logro de los siguientes objetivos, en su doble perspectiva:

a) Desde la perspectiva del niño:
 
Reflexionar sobre la información que disponen los padres sobre los rasgos étnicos: color de piel y rasgos físicos de la población de algunos países (India, América Latina, etc.), y cuál es su actitud y la de su medio hacia ellos, que han de imaginar y reflexionar, no sólo pensando en el niño pequeño, sino en el escolar, el adolescente, el adulto y hasta el padre o madre en que se convertirá su hijo.

Esto lleva a conocer, con profundidad, que la actitud de los padres adoptivos es determinante para la integración del menor, y también a reflexionar sobre la valoración positiva que hará el niño del conocimiento e interés de sus padres sobre su país de origen.
 
Es importante ir tomando conciencia de que el niño adoptado, a lo largo de su desarrollo, deberá ir asumiendo que no pudo ser atendido por sus padres biológicos y que ha sido adoptado. Aceptar las diferencias de las personas que les rodean y que en la pubertad, el niño manifestará un deseo de conocer su pasado, ¿Cómo se sentirán ellos ante esta necesidad de su hijo que les deja en un segundo plano de su interés?

Asimismo, resulta importante tener en cuenta la elección de país, los aspectos psico-sociales que antes hemos comentado y los factores legales, deseo de los padres y edad posible del niño para adopción, trabajo sobre la flexibilidad de ese deseo y sobre la asignación adecuada del niño o niña a una familia, en función de las características de ambos.

Sabemos que es difícil ponerse en el lugar de otro, y aquí aumenta esta dificultad cuando nos ponemos en el lugar del menor, que según la edad podrá preguntarse cómo serán sus futuros padres, adónde le llevarán y qué pasará con sus amigos, por ejemplo. Es importante valorar que los padres posean la máxima información sobre el menor, para que en el momento del encuentro no haya sorpresas, dado que son situaciones de gran riesgo y pueden llevar a tomar decisiones precipitadas, desembocando en experiencias muy dolorosas para todos.

Y después de una fase inicial donde se pueden presentar problemas de salud, lingüísticos y de conducta, serán factores importantes en el proceso de adaptación y en el desarrollo de la personalidad del adoptado, las distintas capacidades de los padres adoptivos, así como la edad del niño o niña y las primeras experiencias de atención que ha recibido en la primera etapa de su vida.


b) Desde la perspectiva de la familia.

 Se abordará la preparación y autovaloración de las familias y, en este sentido, entendemos que los padres tienen que tomar conciencia de que su familia es un sistema operativo que cambiará mucho en función de la nueva situación de adopción.

Se facilitará a los futuros padres la creación de una estructura que integre las nuevas funciones que la adopción exige, promoviendo un proceso que ayude a los futuros padres a la participación en la continuidad del proceso de adopción. Dicho proceso debe proporcionar contención y, a la vez, ayudar a elaborar las distintas problemáticas de los duelos enquistados, posibilitando la reflexión adecuada sobre la situación en la que se encuentran con relación al proceso de la adopción.

 Exploraremos el proceso mediante el cual entablamos vínculos significativos con los demás, tanto niños como adultos; estos vínculos permitirán un sistema autorregulable, que preservará la estabilidad del espacio donde se desarrolla el menor.

Otra cuestión sería Indagar con los padres, el proceso mediante el cual adquieren valores y cómo los podrán transmitir a sus hijos, posibilitando la cadena generacional.

También se intentará la promoción de los recursos disponibles en la Comunidad, articulando adecuadamente esta fase con las diversas opciones y, de forma especial, con las diferentes fases que en estos momentos son realizadas (cubiertas) por la Comunidad y por las E.C.A.I.S. (Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional) y, al mismo tiempo, se sensibilizará sobre la necesidad de participación de todos para la elaboración de la adopción en la integración de la Comunidad en la que vivimos.


III. Proceso grupal

Se ofrece un espacio de reflexión, al que los padres concurren voluntariamente y en el que los coordinadores dan una consigna que lleva implícita el encuadre de trabajo, proponiendo algunos temas para su elaboración.

1. Temas que los grupos de padres aportan a la reflexión en
diversas experiencias

- El que se puedan trabajar los miedos básicos de los Padres Pre-adoptantes.
- El tema de la herencia.
- Los antecedentes previos a la decisión de adoptar.
- Las fantasías sobre el hijo deseado e imaginado, frente al hijo real.
- Las actitudes del entorno: Abuelos, amigos, etc.
- Las fantasías sobre los padres biológicos.
- La raza, sus implicaciones desde ellos, desde el punto de vista del menor.
- La adolescencia.

2. El grupo en marcha

Como hemos dado cuenta en el apartado sobre los objetivos y el contenido de los temas a tratar y, teniendo en cuenta el Grupo como facilitador de aprendizaje, desde la articulación de emociones, afectos y conocimiento, la Tarea consiste en el abordaje y elaboración de las ansiedades y resistencias al cambio, como factores de estancamiento en el aprendizaje de la realidad y en la red de comunicación, en este caso, trabajando sobre el propio proceso de adopción; el vínculo: la estructura compleja que incluye objeto-sujeto, la relación intersubjetiva, que va marcando diferentes momentos en la comunicación y el aprendizaje.

Este aprender a pensar, a desenvolver lo latente, permite un análisis sistemático de las cuestiones que se plantean en el grupo, en lo cotidiano, proporcionando señalamientos sobre las condiciones diferentes por las cuales van a transitar las relaciones interpersonales, los vínculos, analizando los miedos, la ansiedad al cambio, resistencias que obstaculizan el aprendizaje, la forma de afrontar cada uno la realidad, sus expectativas, y de pensar sin estereotipos, sin rigideces, desde la tarea del proceso de adopción.

Consideramos pertinente marcar un esquema del funcionamiento del proceso mediante tres Entrevistas grupales, como un mínimo, básico para iniciar la experiencia.
Señalaremos a modo de esquema el proceso de estos grupos, acentuando el contenido latente de su producción.

1ª Entrevista: Presentación de los participantes y puesta en común de sus motivaciones y de la información que manejan los participantes.
Puesta en marcha de las fantasías sobre el niño en la adopción internacional, su diversidad, raza, herencia y entorno social (padres biológicos).

2ª Entrevista: Elaboración de las fantasías con respecto a los orígenes del niño, que se articularán con duelos propios de los padres adoptantes. Historia de los padres adoptantes y antecedentes previos a la decisión de adoptar.

3ª Entrevista: Llegamos al final del proceso grupal, como un producto de desilusión, en donde se construye un proyecto de adopción integrando el propio deseo de ser padres, con el proporcionar una familia a un niño.

Esto es una muestra del proceso y, por lo expuesto, el trabajo en grupo atravesará diversos momentos de pretarea, tarea y proyecto, de acuerdo al accionar del grupo, realizando una elaboración en el contexto grupal, desde su propia historia individual, "su propia novela familiar", el poder hablar, escuchar a otros, en definitiva, poder elaborar, desde sus posibilidades, su propio proyecto de adopción, esclareciendo los mitos que toda adopción entraña.

3. Evaluación del funcionamiento de los grupos.

Es indispensable que este proceso posibilite la auto-evaluación de los individuos que participan en el grupo y, una vez que se haya obtenido entre todos la información y aportes suficientes, determinar hasta qué punto la motivación es adecuada para iniciar el proceso de adopción.

Se trata de observar cómo los futuros padres crean un tipo de estructura gracias a la cual organizan un proyecto. Esto favorece el proceso que permitirá a los futuros padres su participación en cuanto a sus disponibilidades en la elección del tipo de niño que quieren adoptar, y hasta que punto están dispuestos a variar y flexibilizar esta idea.

 

IV. Sobre la perspectiva del equipo

El equipo lo constituyen profesionales que vienen del campo Psicológico y Social y se organizan en cuatro unidades de trabajo compuestas por un Psicólogo y un Trabajador Social, que llevan a cabo la tarea propuesta en esta fase: la atención de los Padres Preadoptantes.

El Equipo trabajará con una modalidad grupal, desde un marco referencial compartido, y gracias a su funcionamiento grupal, con un encuadre de trabajo que no sólo especifica formalidades de base para el desarrollo de una labor institucional, sino también que tiene en cuenta un plano de fantasías que funciona depositándose en ese encuadre la estructura compleja del dispositivo de grupos de Padres Preadoptantes. Se irá transformando por parte de los miembros el proceso de singularización y apropiación de la tarea institucionalmente marcada, con lo cual posibilitará el pasaje desde los distintos esquemas conceptuales de sus integrantes, a un esquema conceptual común operativo (ECRO), donde se tratará de construir aprendizajes conjuntos entre las diferentes perspectivas, social y psicológica, apuntando a una puesta en común, por el equipo. De esta manera, se logra conciliar unidad-diversidad y especialidad-universalidad, a través de las variadas interrelaciones, la diferenciación e integración de las disciplinas.

Las tareas del Equipo son llevar a la práctica la realización de las entrevistas grupales y dinamizar todas las acciones encaminadas a lograr los objetivos. Y también, las de planificar la actuación y poder tomar las decisiones sobre las actividades a realizar para cumplir los objetivos propuestos. Además de la de evaluar la marcha del proceso de esta fase.

Un punto básico es el de la investigación, a través de la reflexión sobre la actividad establecida entre los representantes de las otras áreas de actuación, entre las que destacamos las llevadas a cabo por los Equipos de la Comunidad, por los respectivos Colegios Profesionales de Psicólogos y Trabajadores Sociales y por las E.C.A.I.S. (Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional).

En cuanto a la tarea específica de la coordinación de las entrevistas grupales de Padres Preadoptantes, se centrará en la atención del eje de la relación grupo-tarea, acompañando al grupo en su desenvolvimiento y posibilitando que él mismo elabore sus resistencias al cambio. La coordinación de los grupos se lleva a cabo por cada “Unidad de Trabajo”, actuando en forma integrada, favoreciendo un marco dentro de la visión que venimos recorriendo desde nuestras diferentes pero complementarias disciplinas.

Así podremos enumerar algunos aportes al referirnos a la perspectiva Social. Consideramos la incentivación a la comunicación con nuevas personas, experiencias y puntos de vista, centrando la intervención desde el contexto socio-familiar y dentro de las necesidades de rectificación de la acción. Sobre el lugar del hijo, no solamente ubicación dentro del hogar, sino ubicación dentro del entorno, de la familia extensa y con relación con sus otros hermanos, si los hubiera.

También, sobre los recursos sociales y económicos: equilibrio entre el deseo del proyecto de los padres para con su hijo y la capacidad de éstos para hacerlo real. Las motivaciones y razones que les han llevado a pensar en la adopción como el medio para conseguir tener un hijo.

Dentro de los aportes desde el ámbito Psicológico podríamos mencionar algunos como el nivel de consecución de los objetivos (Encuadre de trabajo).

Otros serían sobre las dificultades afectivas que se pueden encontrar en la dinámica y proceso del grupo, analizando los sentimientos emergentes que provoca la temática de la adopción, pudiendo también contribuir a analizar los distintos modelos de identificación familiar, y de esa manera estimular y respetar las divergencias, encontrando los elementos de convergencia de los padres.

En otro orden de cosas, pero no por ello menos significativo, queremos recalcar la importancia de que el Equipo tenga una actitud consciente y asuma la problemática de la adopción, en la que la búsqueda constante de reflexión sobre el esquema conceptual referencial esté presente. Esta perspectiva se manifiesta como propuesta para mostrar una modalidad participativa de la tarea, tomando los distintos elementos que la contextualizan, los cuales, al surgir de los mismos integrantes del equipo, redimensionan su pertenencia y reabren las posibilidades de seguir creando. Consideramos que la única posibilidad de no perder de vista los aspectos fundamentales de esta problemática tan compleja de la adopción es la interdisciplina.


Análisis de resultados

Si enfocamos los resultados en relación de cada Unidad de Trabajo con el Equipo, se marcarán situaciones altamente significativas acontecidas a lo largo de su práctica:

Análisis del proceso grupal, teniendo en cuenta los datos numéricos, que por supuesto van más allá del propio dato, puntuando deserciones y admisiones. Consideramos que un elemento fundamental de este diseño es la necesidad de evaluar los diferentes aspectos que conllevan esta atención a los Padres Preadoptantes y, desde nuestro punto de vista, deberían servir de base para realizar una labor de investigación y así analizar la experiencia, realizando una corrección y profundización, no sólo de las Entrevistas Grupales en sí, sino de la relación existente entre esta fase del proceso y las consiguientes, para conseguir el objetivo propuesto en cuanto a la prevención de fracasos en los procesos de adopción, realizando un análisis de los aspectos que inciden en el mismo.

Para ello, en el análisis de las Entrevistas Grupales, la coordinación realizará también un estudio a continuación de cada una de ellas, para profundizar sobre los momentos del grupo, las dificultades que se aprecien y la previsión de los aspectos a trabajar y a tener en cuenta en la próxima Entrevista. De estos aspectos se llevará un registro y su análisis correspondiente y además, podría realizarse un análisis de la experiencia con cada grupo, con lo que se llevaría a cabo un estudio diferencial con las experiencias de los grupos entrevistados, en el funcionamiento grupal. Dentro de este aspecto, la evaluación que hagan los propios asistentes, también será un elemento que consideramos importante.

Todo esto permitirá, a partir de la evolución de estas situaciones, plantear nuevas alternativas, como son las de selección de temas, discusión de opciones metodológicas, elaboración de información y planificación del Programa.
 
En esto se centra la comunicación de experiencias entre las unidades de trabajo, que en conjunto forman el equipo, se intercambiarán con otros responsables del proceso de adopción de la Comunidad y se realizará una invitación a asesores externos para tratar temas específicos y la supervisión de la tarea.

 

V. Conclusión

Y para terminar, tal y como está expresado en este trabajo, se plantean algunas líneas para diseñar, esbozar ideas y pensamientos, que aporten para una discusión abierta, nuestra posición desde La Concepción Operativa en una reconsideración de la perspectiva vincular-emergente, dentro del camino "previo" de la adopción internacional.

La posibilidad de aceptar este desafío, que los actuales adelantos y problemáticas que plantea la adopción internacional, como una gestación atravesada por distintos “interregazos”, teóricos, técnicos, institucionales, comunitarios, además de los personales; constituyéndose en elaboraciones que producen una condición genuina para construir el espacio donde se realice la adopción.

Podemos terminar, parafraseando a Cristian de Renzi (1997): "La adopción es una historia de vínculos que se rompen, vínculos que intentan mantenerse, vínculos que se construyen. Los que se rompen deben ser elaborados, los que se construyen acompañados. Nuestro trabajo comienza con un abandono y con el deseo del encuentro, pero no termina cuando éstos se concretan".

Madrid, Mayo de 2001.
 

BIBLIOGRAFÍA

Andusseay-Pouchard, Martine: “La decisión de adoptar”. (Artículo interno)

Bauleo, A.: “Psicoanálisis y Grupalidad”. Reflexiones de los nuevos objetos de la clínica. Editorial Paidós, 1997.

Cunningham, Cliff y Davis, Hilton: “Trabajar con los Padres, marcos de colaboración”. Editorial Siglo XXI”. 1.988.

De Renzi, C.: “Éticas Ideológicas e Interdisciplina (Legalidad, ilegalidad y legitimidad en adopción)”. Editorial Paidós, 1994.

Doltó, Françoise:“Niño deseado, niño feliz”. Editorial Paidós 1.979.
“¿Tiene el niño derecho a saberlo todo?”, Editorial Piados 1.978.
“¿Niños agresivos o niños agredidos?”. Editorial Piados 1.977
“La causa de los adolescentes”. Editorial Seix Barral 1.990

Freud, Sigmund: (Obras Completas). Editorial Biblioteca Nueva 1983. 1ª Edición de las Obras Completas.

Giberti, E.: “Familias adoptantes” - Peculiaridades y ordenamientos. Editorial Sudamericana. 1991.

Mateo Pérez, María R.. “¿Por qué adoptar en otro país?”. (Artículo interno)

Utrilla, M: "Psicoterapia en las Instituciones" Biblioteca Nueva 1998

Winnicott, D.W “ Los bebés y sus madres”. Editorial Paidós 1990


Alicia Montserrat es psicóloga y psicoanalista. Miembro de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.


Para descargar este fichero, haga clic en el enlace abajo. O si prefiere guardarlo, haga clic derecho sobre el enlace y elija "Guardar destino como..."

A. Montserrat: Padres preadoptantes

 

Volver a Nº 8