Desarrollos en metodología clínica grupal. Modelo de Grupo Operativo. Curso 2022-2023
Edición 12. Curso 2022-2023
(La inscripción en este curso requiere formación previa)
Fecha de finalización de plazo de inscripción 23 de septiembre de 2022
Contenidos
- 1) Concepción Operativa de Grupo II
En este apartado seguiremos profundizando en los conceptos que configuran nuestro esquema de referencia para la comprensión de lo grupal, avanzando en aquellas nociones que nos ayudarán a comprender los fenómenos que ocurren en un grupo y sus efectos. Así mismo comenzaremos a abordar la concepción psicopatológica que sustenta nuestra intervención en Psicoterapia grupal
1.1 Aprendizaje y terapia.
1.2 Coordinación y tarea.
1.3 Ansiedades en el funcionamiento grupal. Mecanismos de defensa del yo y formas grupales de defensa y resistencia.
1.4 Transferencia y contratransferencia en grupo.
1.5 El proceso grupal. La espiral dialéctica. Efectos del proceso grupal.
1.6 Psicopatología y psicoterapia grupal. Introducción.
- 2) Cuestiones institucionales
Como continuación de lo iniciado al estudiar la psicología de los ámbitos en el curso I, nos centraremos en este apartado en conocer qué entendemos por institución, analizando las peculiaridades de los grupos en las instituciones, y en concreto la problemática de los equipos
2.1 Noción de institución
2.2 El grupo en la institución
2.3 El equipo de trabajo y sus problemáticas
- 3) La intervención en la comunidad.
Continuando con la psicología de los ámbitos se analizarán las características del trabajo grupal en este ámbito concreto, la participación de la comunidad, encuadres de trabajo, etc.
BIBLIOGRAFIA GENERAL
- Teoría del Vínculo. E. Pichon-Rivière. Ed. Nueva Visión
- Simbiosis y ambigüedad. José Bleger. Ed. Paidós
- La comunicación en terapéutica psicoanalítica. D. Liberman. Ed. Eudeba
- Psicoterapia de Grupo. I. Yalom y S.Vinogradov. Ed. Paidós
- Grupos, organizaciones e instituciones. La transformación de la burocracia. G. Lapassade. Ed. Gedisa
- Clínica Grupal, Clínica Institucional. A. Bauleo y M. de Brasi. Ed. Atuel
- Psicoanálisis y grupalidad. Reflexiones acerca de los nuevos objetos del psicoanálisis. A. Bauleo. Ed. Paidós
- El trabajo psicoanalítico en los grupos. D. Anzieu y otros. Ed. Biblioteca Nueva
- La Intervención Institucional. Hacia una clínica de las instituciones. H. C. Foladori. Editorial Arcis. Universidad de Chile.
- Realidad y Juego. D. W. Winnicott. Ed. Gedisa
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Se proporcionará posteriormente, según se vaya abordando cada tema.
ENCUADRE
Metodología: 50 minutos de información, 10 minutos de descanso y una hora y media de grupo, con coordinación y observación con lectura de emergentes.
Calendario Provisional: 08 de octubre, 12 de noviembre y 10 de diciembre de 2022 y 21 de enero, 11 de febrero, 11 de marzo, 15 de abril, 13 de mayo, 10 de junio y 8 de julio de 2023.
Frecuencia: Mensual.
Lugar de celebración: C/ Gaztambide, 26, pasillo lateral, local 7. Madrid
Nº de sesiones: 20 (10 encuentros de 2 sesiones cada uno)
Precio: Matrícula 300 €. Mensualidad 120 €. (Total: 1.500 €)
Equipo de coordinación del grupo: Raúl Cifuentes y Elena Vázquez
EL CURSO SERÁ PRESENCIAL. Si la evolución de la pandemia lo precisara sería ONLINE. En este caso se realizaría a través de la plataforma ZOOM, previo envío del link, por parte de la Asociación Área 3.
INSCRIPCIÓN Y PAGO DE MATRÍCULA
Rellenar el Formulario más abajo.
Transferencia o ingreso en la cuenta bancaria IBAN ES68 2100 1225 2302 0020 3564, a nombre de la Asociación. Indicar, por favor, claramente el nombre y apellidos de quien hace el ingreso y el concepto: Matrícula curso Desarrollos.
El plazo para el pago de la matrícula finaliza el día 23 de septiembre de 2022
Enviar el justificante a: escuela@area3.org.es