12/05/2018

II Asamblea Internacional de Investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo
Durante los días 26, 27 y 28 de abril de 2018 se celebró en Madrid la II Asamblea Internacional de Investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo.
El Encuentro convocó a un centenar de profesionales procedentes de diversos países (Brasil, Argentina, Suiza, Suecia, Francia, Italia y España).
P R O G R A M A (Descargar en pdf)
Jueves 26 de Abril:
9:00 Acogida, Presentación y Encuadre
10:00-12:00
- MESA 1 Modera: Alicia Monserrat (SALA VALENCIA)
Leonardo Montecchi: Precisiones sobre la Epistemología Convergente
O. Saidon y V. Kamhagi: Grieta y subjetividad. Una clínica
Gladys Adamson: El último Pichon
12:00-12:30 Descanso
12:30-14:30 Mesas Simultáneas
- MESA 2 Modera: Lola Lorenzo (SALA VALENCIA)
V. de Felipe , F. Vilchez, A. Larrosa Análisis cualitativo sobre los vectores del cono invertido en psicoterapia grupal
Rosa Gómez Esteban El observador y la construcción de la lectura de emergentes. Vs discurso grupal de la sesión
F. Milano. R. Fischetti, y L. Balello L’osservazione psicoanalítica: controtransfert e vincolo.
Malena Stagnaro La observación en grupos operativos virtuales
- MESA 3 Modera: Fabiola Gómez (SALA ALICANTE)
Juan A. Arroyo El Psicodrama Pedagógico como instrumento grupal operativo a favor de la integración educativa
Alberto Carraro Pedagogia Clinica: nuovi linguaggi della pedagogia e della didattica
Marcelina Llano Experiencia interdisciplinar sostenedora
Lorenzo Sartini La scuola dei capri espiatori
14:30 C O M I D A
16:30-18:30 Mesas Simultáneas
- MESA 4 Modera: Antonio Tarí (SALA CASTELLON)
Ana Távora Rivero La noción de vínculo subordinado: de la desigualdad social al grupo interno
Gigliola Tesari Donne, Figli, Lavoro
Carolina Barrionuevo Las incidencias del a posteriori en la subjetividad de las mujeres que han padecido situaciones de violencia con la pareja y han accedido a medidas judiciales preventivas
- MESA 5 Modera: Ana Sánchez- Migallón (SALA VALENCIA)
P. de Pablos y J. González Desarrollos operativos en el trabajo con grupo familiar en red
Rafaelle Fischetti Il setting gruppale e famigliare
L. Boscolo, L. Buongiorno y M. de Brassi La funzione terapeutica del l'istituzione nel processo di cambiamento tra istituzione-gruppo-famiglia: esperienze cliniche
- MESA 6 Modera: Margarita Lorea (SALA ALICANTE)
A. Alarcón y P. González Díaz-Carralero De la escucha a la capacitación en la discapacidad
Yesica Coureau Niñez: convivencia en contextos de vulnerabilidad
Fiorenza Milano Tutela minorile e Garanzia dei diritti dei bambini: un approccio psicoanalitico operativo
Aldana Neme Discapacidad y deporte: Una relación posible
18:30-20:00 Asamblea
20:30 Espacio Lúdico: Coro Voces Bravas
Viernes 27 Abril
9:30-11:30 Mesas simultáneas
-MESA 7 Modera: Elena Vázquez (SALA CASTELLON)
L. Grossi y F. Gómez Il gruppo multifamigliare in un centro per dipendenze patologiche
Massimo De Berardinis Dal gruppo multifamigliare al gruppo operativo: trasformazioni istituzionali e processi terapeutici
C. Canzio y V. Zurkich Los elementos que favorecen la comunicación y el aprendizaje en los Grupos Multifamiliares desde el Psicoanálisis Integrativo
- MESA 8 Modera: Celia Mendina (SALA VALENCIA)
Blanca Fredes Los proyectos autogestivos en adolescentes judicializados
Ricardo López y alt. Cerca de la Violencia
A. Monserrat y M. Negrete Grupo familiar actual y contextos violentos
Lucía Balello Una esperienza di intervento comunitario sulla tematica del bullismo
- MESA 9 Modera: Paloma González Díaz-Carralero (SALA ALICANTE)
Almudena Blanco Proceso de creación de un grupo de mujeres en un Campo de Refugiados
Luciana Bianchera Gruppi di parola con richiedenti asilo
Claudia López Mosteiro Entre el encierro de los pacientes y el de los profesionales, las prácticas y los equipos: el trabajo vivo en acto
L. Graciela Chatelain Proceso de creación y grupo operativo. La reparación como tarea a través de la escritura
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Mesas Simultáneas
- MESA 10 Modera: Victoria de Felipe (SALA CASTELLON)
M. Asín y D. Hidalgo Reflexiones del Grupo Operativo en la formación de psicoterapeutas en niños y adolescentes: Dialéctica y apertura en lo Comunitario
Elena Vázquez Reflexiones sobre el Clima Grupal en Psicoterapia de Grupo desde la Concepción Operativa
M. Cruz Salazar, F. Torres y A. Monserrat Revisitando el ECRO en la formación actual de Grupo Operativo
-MESA 11 Modera: Lorenzo Sartini (SALA VALENCIA)
C. Bergtogna, R. Picciulin A partire da psicoanalisi e gruppalita
M. Gaudenzi e alt. Emergente e sogno, secondo la concezione di gruppo operativo.
Rosa Jaitin Las tres D, Politopía del inconsciente. Aportaciones de EPR a la terapia familiar psicoanalítica contemporánea.
- MESA 12 Modera: Diana Sastre (SALA ALICANTE)
A. Marie Selden, T. Magnussom, y A. Kjällström ¿Se puede Aprender a Envejecer?
Raúl Cifuentes Aproximación a la atención geriátrica desde la COG
C. Aranda, A. Mon, S. Rodríguez y F. Vallejo Una experiencia de G.O. en Atención Primaria
Marchetti, Agnese Il trauma: una ricerca nel ambito individuale della Concezione Operativa di gruppo.
C O M I D A
16:00-19:00 Asamblea
19:30 Espacio lúdico: Grupo Musical Enjhambre
Sábado 28 de Abril
9:30 Información sobre la próxima publicación en inglés, alemán e italiano de varios libros en torno a la Concepción Operativa de Grupo
10:00-13:00 Mesa Interdisciplinar. Presentación: Federico Suárez y Felipe Vallejo (SALA VALENCIA)
Fina Alert: Susoespai: arte, creación y cambio
Licenciada en Bellas Artes. Técnica en educación de museos. Mediadora artística. Coordinadora y profesora del Susoespai (Centro de creación artística de Barcelona)
José Antonio Zamora: Individuo y sociedad: Psicología Social y Teoría Crítica
Presidente de la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica (SETC).
Martin Cuneo: La experiencia de El Salto o cómo construir un medio horizontal, participativo y descentralizado
Periodista. Miembro del Equipo El Salto, periodismo colaborativo
C O M I D A
16:00- 19:00 Asamblea
19:15 Proyección de la película–documental sobre E. Pichon-Rivière “El francesito”, del director argentino Miguel L. Kohan
- LAS PRESENTACIONES DE TRABAJOS EN LAS MESAS FUERON GRABADAS EN VIDEO Y PUEDEN VISUALIZARSE EN EL SIGUIENTE CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC2To1knszlbUSTI3lyEntHg
- SE EDITARÁ UN NÚMERO ESPECIAL DE LA REVISTA "ÁREA 3. CUADERNOS DE TEMAS GRUPALES E INSTITUCIONALES" CON LOS TRABAJOS PRESENTADOS.
- LA III ASAMBLEA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SE CELEBRARÁ EN SALVADOR, BAHÍA, BRASIL, EN EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2020.
Volver a novedades