01/01/2022

02 de febrero de 2022
- El Grupo Internacional de Investigación sobre la Pandemia ha publicado el primer número de la Revista GRIP. Se puede acceder desde este enlace: https://medium.com/2grip
17 de enero de 2022
- La pandemia actual: lo que se dice y no se dice sobre ella, Vicenç Navarro (eldiario.es)
15 de enero de 2022
- Destrucción creativa: la pandemia como acelerador, Amador Fernández-Savater (ctxt.es)
05 de noviembre de 2021
- "Ciencia y capitalismo en tiempos de COVID", Laura Nuño de la Rosa (Viento Sur)
20 de septiembre de 2021
- "La 'cultura emocional' que deja la pandemia: 'estamos en el centro de una era del trauma'", resumen de una intervención de Enric Novella (eldiario.es)
17 de septiembre de 2021
- "Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del coronavirus en España (13ª actualización a 6-9-21)", Joan Corominas Masip, Pensamiento Crítico
- "Evolución de la percepción social de aspectos científicos de la COVID-19", Josep Lobera y Pablo Cabrera, publicación incluida en el Catálogo General de Publicación de la Administración General del Estado
15 de septiembre de 2021
- "La salud mental colectiva en tiempos inciertos. Barreras y retos", Manuel Desviat. DS Documentación Social, nº 8, 2021
10 de septiembre de 2021
- "Biopolítica de la salud mental en tiempo de pandemia del Covid-19", por Joseba Achotegui (Viento Sur)
10 de agosto de 2021
- "Si no transformamos las causas de esta pandemia, volverá a pasar", entrevista a Alicia Massarini, investigadora del Conicet (rebelion.org)
07 de agosto de 2021
- "Mientras el virus siga circulando, la posibilidad de un recrudecimiento de la pandemia va a ser una amenaza real y constante", entrevista a Pablo Tsukayama, microbiólogo molecular (CTXT)
05 de agosto de 2021
- "La biología es la gran disciplina legitimadora del orden social existente", dos entrevistas a Laura Nuño de la Rosa, filósofa de la biología (Rebelion.org)
24 de julio de 2021
- "Los eslóganes vacíos sobre 'la libertad' dañan nuestra capacidad para responder a la pandemia", Michael Baker y Nick Wilson (eldiario.es)
17 de julio de 2021
- "La venganza de los virus", Raúl Zibecchi (rebelion.org)
06 de julio de 2021
- "La pandemia ha transformado al otro en enemigo", entrevista a Enrique Carpintero. (rebelion.org)
01 de julio de 2021
- "Por qué no se resolverá la pandemia Covid en las presentes circunstancias", por Vicenç Navarro (publico.es)
26 de junio de 2021
- Las lecciones de la pandemia, Javier Segura
06 de junio de 2021
- "La factura emocional de las pandemias", Rosa Mª Artal (eldiario.es)
26 de mayo de 2021
- "Cómo podría haberse evitado la pandemia y por qué no se hizo", Vicenç Navarro (publico.es)
09 de mayo de 2021
- Conversatorio, "¿Cómo pensar en un futuro diferente?", 16 de mayo a las 19 horas. Información AQUÍ
01 de abril de 2021
- "L'inimmaginabile", por Franco Berardi (Nor.neroeditions.com) Traducción en español
27 de marzo de 2021
- "Covid-19 ¿cómo luchar contra la pandemia? Notas sobre algunas diferencias entre Asia y Europa", por Frank Prouhet y Pierre Rousset (Viento Sur)
19 de marzo de 2021
- "Crónica psicoanalítica de la pandemia -los muertos no vuelven-", libro de Daniel Malpartida
17 de marzo-2021
- "Vacunación: la otra vulnerabilidad desatendida", Javier Sugura (Cuartopoder.com)
01-03-2021
- "La otra pandemia. Entre el abandono y el desmantelamiento: el derecho a la salud y la Atención Primaria en España" (Amnistía Internacional)
16 de febrero de 2021
- "Liberar las patentes de las farmacéuticas: ¿una solución para equilibrar la distribución global de las vacunas?" (rebelion.org)
12 de febrero de 2021
- Entrevista a Marina Garcés: ¿Dónde está la vida básica que no sea la mera subistencia? (elsaltodiario.com)
06 de febrero de 2021
- Entrevista a Javier Segura en Onda Cero: "Parece que el objetivo es salvar la economía asumiendo que hay un número de muertes aceptable".
03 de febrero de 2021
- Cómo los dogmas neoliberales están obstaculizando la resolución de la pandemia, por Vincenç Navarro (publico.es)
26 de enero de 2021
- Vacuna Pfizer/BioNTech: ¿Con un simple cambio en la ficha técnica, 3.120 millones € anuales más de beneficio?, Fernando Lamata
23 de enero
- "Con la pandemia desaparece el futuro", Alfredo Moffatt (milnovecientossesentayocho.blogspot)
17 de enero de 2021
- "Capitalismo pandémico", por Santiago Alba Rico (Viento Sur)
03 de enero de 2021
- "Transparencia: a propósito del misterio del comité de expertos", por Javier Segura (cuartopoder.es)
30 de diciembre
- Capitalismo y pandemias, de Frank Molano Camargo. Ed. Traficantes de sueños
"Las pandemias no son solo fenómenos naturales o biológicos. Las diferentes modalidades históricas del capitalismo -mercantil, industrial, financiero-, y sus consecuentes formas de dominación colonial, han implicado formas de organización de la naturaleza particulares, que son correlativas a modalidades cada vez más agresivas de apropiación de los recursos naturales y la fuerza de trabajo. Las prácticas capitalistas de extracción, circulación, consumo y descarte de bienes naturales y mercancías suponen también importantes modificaciones de los ecosistemas microbianos. Los microorganismos son desplazados de sus nichos ecológicos, empujados a producir nuevos saltos entre especies y favorecidos en su circulación entre las distintas poblaciones. De este modo, en ciertas condiciones materiales y de desigualdad social, estos microbios dan lugar a enfermedades emergentes, y estas a nuevas pandemias".
16 de diciembre
- Cambiemos de vía. Lecciones de la pandemia, de Edgar Morin, Ed. Paidós, 2020
"Esta crisis abierta por la pandemia me ha sorprendido enormemente, pero no ha sorprendido mi forma de pensar, más bien la ha confirmado. Porque al fin y al cabo soy hijo de todas las crisis que mis noventa y nueve años han vivido. El lector comprenderá entonces que encuentre normal esperar lo inesperado y prever que lo imprevisible pueda acontecer. Comprenderá que tema las regresiones, que me preocupen las oleadas de barbarie y que detecte la posibilidad de cataclismos históricos. Comprenderá también por qué no he perdido toda esperanza. Comprenderá por lo tanto que quiera despertar las conciencias dedicando mis últimas energías a este libro."
06 de diciembre
- "La desigualdad social y la precariedad laboral han sido un poderoso vector de transmisión en la pandemia", entrevista a Javier Segura (cuartopoder.es)
05 de diciembre
- "Las tres salidas de la pandemia según Boaventura de Sousa Santos" (Entrevista en Página 12)
15 de noviembre
- Nace el Observatorio de Salud Comunitaria y covid-19 (Elsaltodiario.com)
29 de octubre
28 de octubre
- Entrevista a Joan Benach (ctxt.es)
27 de octubre
- Entrevista a Javier Segura (elsaltodiario.com)
26 de octubre
- "La segunda ola de la covid en España", Javier Segura español italiano (Saludinternacional)
24 de octubre
- "El toque de queda y otras cajas chinas", Javier Segura (cuartopoder.com)
23 de octubre
- "¿Por qué no bajan los contagios? La negación de la negación", Gabriel Rocca (Rebelion.org)
22 de octubre
- Entrevista a Franco Berardi "Bifo" (Elsaltodiario.com)
21 de octubre
- "Todo terreno es político", por Claudia López Mosteiro (lobosuelto.com)
07 de octubre
- "De la ciencia, la política y otras cosas", por Juan Manuel Zaragoza (Rebelion.org)
02 de octubre
- Necropolítica, por Javier Segura
25 de septiembre
- Entrevista a Marco D' Eramo sobre la crisis del coronavirus (El Salto)
24 de septiembre
- Nuove regole scuola elementare
22 de septiembre
- "Naomi Klein: las lecciones de la pandemia y la urgencia de un plan de reparación", (Rebelión/Página12)
19 de septiembre
- Manifiesto por la dignidad del Sur ante la segunda oleada, Asociaciones vecinales Federación Regional de Madrid
- "Asistiremos al colapso final del orden económico global", entrevista a Franco "Bifo" Berardi (página12)
17 de septiembre
- "La Atención Primaria en la encrucijada tras la epidemia de COVID-19", Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Pensamiento Crítico)
15 de septiembre
- "Salud pública, atención primaria y salud comunitaria: tres ramas del mismo árbol", por Javier Segura (Gaceta Sanitaria)
4 de septiembre
- ¿Qué fue de los avances en Atención Integral/Integrada y Centrada en la Persona (AICP) en Residencias durante la pandemia Covid19?, por Pilar Rodríguez (Fundación Pilares)
1 de septiembre
- "El espacio público como compensador de las desigualdades en el espacio privado", por Javier Segura (Cuarto Poder)
28 de agosto
- "Invención o realidad disminuida", por Amador Fernández-Savater (eldiario.es)
22 de agosto
- "Contra la simpleza pandémica", por Javier Segura (Cuarto Poder)
- "Ciclodextrina: la conexión entre "El Señor de los Anillos" y la pandemia del Covid-19", Por Alberto Quian (El Salto diario)
3 de agosto
- "Cuba Covid-19: Bauta en Cuarentena", por Carlos J. Delgado
26 de junio
- La Comunidad Virtual Russell editó un especial "los textos de la pandemia", una serie de textos psicoanalíticos de libre acceso.
25 de junio
- Entrevista a Josep Ramoneda (eldiario.es)
24 de junio
- Homenaje al Dr. Enrique Pichon-Rivière a 113 años de su nacimiento, con Rosa Nassif, Ana Quiroga y Josefina Racedo. Diálogo en vivo, el viernes 26 de junio, a las 22 horas de España, en https://www.facebook.com/AsociacionPPSA/ (Corriente pichoniana)
23 de junio
19 de junio
- "La clínica pichoniana en tiempos de pandemia", charla de Mª Dolores Galiñanes (grabación en facebook Asociación PPSA)
- "Ensayo visual sobre el confinamiento", Marcos Jiménez y Alba Naranjo (elsaltodiario.com)
16 de junio
- "Derecho a sentir de cerca", por Ramón Andrés (Fundación de Amigos del Museo del Prado)
14 de junio
- "¿Eres inmune? La amenaza de un nuevo sistema de clases por el coronavirus", por Miranda Bryant (el diario.es)
11 de junio
- "La pandemia va a terminar pero el confinamiento va a continuar", por Darío Sztajnszrajber (página12)
10 de junio
- "Han muerto por coronavirus 19.400 mayores en residencias y un dentista", por Isaac Rosa (eldiario.es)
08 de junio
- "Spiritus", por Leonardo Montecchi. ESPAÑOL ITALIANO
- "Sobre la 'clínica del reencuentro'", por Antonio Tarí
03 de junio
- "No tienes 'síndrome de la cabaña', es que no quieres volver a la vida de mierda", por Isaac Rosa (eldiario.es)
- "Pensar el futuro que viene". Diálogos en pandemia organizados por la Escuela de Psicología Social del Sur, con la participación de Gladys Adamson, Leonardo Montecchi y Franco Berardi. Viernes 5 de junio. Inscripción gratuita. PINCHAR ESTE ENLACE (se puede ver la grabación)
29 de mayo
- Hoy, a las 22 horas de España, en directo desde este enlace https://www.facebook.com/AsociacionPPSA/ "Reflexiones de la psicología social ante la pandemia", con la participación de Graciela Chatelain, Ana María Pereira y Ana Quiroga. (La grabación de la charla quedará disponible en el mismo enlace)
28 de mayo
- "Una nueva era, una nueva forma de vivir", por Federico Mayor Zaragoza (rebelion.org)
- La AEN pone en marcha encuentros virtuales para reflexionar de manera conjunta la situación que estamos viviendo. Pueden seguirse en directo, y participar formulando preguntas. Quedan registrados y pueden verse en este enlace: https://www.youtube.com/channel/UCmeAMOy2-1G5CYC25slRIEQ
22 de mayo
- Manifiesto de la AEN sobre la situación de emergencia COVID-19
- "El consumo de psicofármacos entre la población asalariada se ha duplicado desde el inicio de la pandemia" (elsaltodiario.com)
20 de mayo
- "La vida, la dignidad y la economía", por Carlos Fernández Liria (cuartopoder.es)
- "Una ola de iniciativas de apoyo mutuo..." (elsaltodiario.com)
19 de mayo
- "El cuidado de la humanidad", por José Leal (catalunyapress)
- "Viejos, cojas y locos en tiempo de pandemia", por Marisa Pérez Colina (elsaltodiario.com)
16 de mayo
- "Los sanitarios están muy dañados...", entrevista a la psicóloga Marisa García Ontiveros (niusdiario.es)
14 de mayo
- "El teletrabajo, una 'trampa mortal' sobre todo para las mujeres, trabajadoras y cuidadoras las 24 horas", por Sabela Rodríguez (rebelion.org)
13 de mayo
- "Sobre el derecho a sufrir", por Santiago Alba Rico (rebelion.org)
11 de mayo
- "El derecho universal a la respiración", por Achille Mbembe ESPAÑOL ITALIANO
- "No psiquiatrizar el malestar social, inventar nuevas formas de bienestar", entrevista a Roberto Mezzina (blog covid19saludmentalaapsmaen)
03 de mayo
- "El capitalisno ya no es inevitable", entrevista a Franco 'Bifo' Berardi (Ctxt)
02 de mayo
- "Planteamientos en torno al Covid", notas de Antonio Tarí PINCHAR AQUÍ
- "Pandemia y melancolía", por Mar García Puig (elsaltodiario.com)
01 de mayo
- "El valor de la proximidad: reflexiones para el desconfinamiento", por Javier Segura del Pozo (cuartopoder.es)
- Cuidado comunitario de la salud mental frente al covid-19 y más allá del covid-19 (Descargar para poder ampliar)
- Redes comunitarias en la crisis de Covid-19. Documento publicado en la web del Ministerio de Sanidad, elaborado por Elena Ruiz, Jara Cubillo, Javier Segura, Pilar Campos, Ana Koerting, Tomás Hernández y Marta Cobos. PINCHAR AQUÍ
30 de abril
- Escrito de una persona con trastorno mental diagnosticado. (Se está gestionando la pubicación de este texto en periódicos de Aragón). PINCHAR AQUÍ
29 de abril
- "Covid19: lo peor y mejor de nosotros", carta enviada por Ana Távora a los periódicos de Granada, para la sección `cartas al director´. PINCHAR AQUÍ
- "Ante lo desconocido... la pandemia y el sistema-mundo", Ignacio Ramonet (CubaDebate)
- El Jueves 30/04, a las 13 horas, entrevista en directo con Mikel Munarriz y José Leal sobre salud mental y crisis desde una perspectiva de salud pública, en Gaceta Sanitaria https://www.youtube.com/channel/UCYyhllKxnujwk7VEqhs8VlQ
- "El peligro de la docencia online como norma", por Gabriel Moreno (eldiario.es)
28 de abril
"Malestares de la vida cotidiana en situaciones de crisis por coronavirus", serie de artículos del Centro Marie Langer escritos para el diario digital Público (publico.es)
23-03 "La dura experiencia de vivir una pandemia", por Elena Aguiló
25-03 "Elaborar lo que está pasando", por Aurora Chía
27-03 "Confinamiento, dulce confinamiento", por Francisca Romero
30-03 "El torbellino adolescente en confinamiento", por Ana Sáenz
01-04 "Dolores y sentires sanitarios. Acompañando...", por Elena Aguiló
03-04 "Yo no veo la tele", por Inés Barbero, Rocío Tapiador y Susana Martínez
06-04 "El individualismo contra las cuerdas", por Mirtha Cucco
08-04 "Y... ¿después?", por Mirtha Cucco
16-04 "La escuela en la nube", por Rocío Tapiador y Susana Martínez
22-04 "¿Jugamos a las casitas?", por María Rivasés Moñux y Fabián Tellechea López
29-04 "¿Y los Servicios Sociales...?", por Victoria Barjola Gómez
06-05 "El por qué de una campaña educativa", por Mirtha Cucco
27 de abril
- "El debate sobre la reapertura de las escuelas", por Agustín Moreno (Rebelion.org)
- "Habrá más crisis como esta: o cambiamos la mentalidad o iremos hacia la destrucción", entrevista a Eudald Carbonell (lamarea.com)
22 de abril
- Entrevista a Judith Butler, filósofa feminista (CTXT)
21 de abril
- Entrevista al sociólogo Edgar Morin, publicada en los diarios El País y Il Corriere de la Sera.
19 de abril
"La interrupción exasperante de nuestros proyectos personales", por Antón Sánchez-Testas (Viento Sur)
16 de abril
"Terapia de grupo por internet" Reseña del libro Terapia de grupo virtual. Curarse por internet, de Carlos Pachuck, por Mario Campuzano PINCHAR AQUÍ
15 de abril
"Más allá del #QuédateEnCasa y otras épicas", por Javier Segura (cuartopoder.es)
14 de abril
La Asociación de Profesionales de la Psicología Social Argentina -APPSA- ofrece, a través de su cuenta en Facebook, una serie de "Reflexiones de la Psicología Social ante la pandemia del coronavirus". Intervenciones y entrevistas en las que participan destacados profesionales, como Josefina Racedo, Ana Mercado, Ana Quiroga, Guillermo Volkind, Rosa Nassif... Accede a través de este enlace.
12 de abril
"Por un pensamiento ´no confinado´", Ernesto García López (cuartopoder.es)
11 de abril
Guía de apoyo psicosocial durante el brote del coronavirus, III edición, 11 de abril, por SIRA Grupo de acción comunitaria PINCHAR AQUÍ
10 de abril
"Mientras tanto en Malawi: la gente salió a cazar y linchar ´vampiros chupasangre´" , (una noticia curiosa, pero también interesante para pensar nuestra situación desde afuera)
"La noticia es interesante porque ejemplifica y amplifica ciertas dinámicas sociales que en sociedades más desarrolladas como la nuestra son más difícilmente perceptibles. Es a través de este ejemplo cruel que podemos adivinar cómo esos mismos mecanismos se presentan en nuestras sociedades. ¿Quiénes serán nuestros chupasangres que encarnarán la figura del chivo emisario que los colectivos humanos erigen cuando las ansiedades y los miedos aumentan?, a ello apunta lo que se ha venido en llamar la “policía de los balcones”. Cómo los rumores se convierten en poderosas armas políticas y sociales, lo que ahora más modernamente llamamos fake news. Por momentos me relata una persona bien conocedora de Malawi, que esta situación adquiere tantas dosis de irrealidad, que incluso podría pensarse que la epidemia de coronavirus en Malawi es una fake new en un país donde los muertos por malaria, sida y desnutrición se cuentan por miles. Los interesados pueden ver un pequeño relato publicado en el periódico de Aragón https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/espacio3/si-tuvieramos-mas-respiradores_1417190.html por si en algún momento los temores por la propia seguridad pasan y podemos continuar preocupándonos por la situación de otros. Baste decir que según datos de la OMS los muertos por malaria durante 2018 fueron 405.000, 2/3 de ellos niños y niñas menores de 5 años… eso sí, el 90% de estas muertes en África." (A. Tarí)
"COVID 19: Procesamiento de la situación traumática y el aislamiento social", Seminario virtual organizado por la I.P.A. (International Psychoanalytical Association), en español, el viernes 3 de abril, con la participación de Luis Martín Cabré, Margarita Cereijido y Clàudio Laks Eizirik y presentado por Sergio Nick (PINCHA AQUÍ para escuchar el audio)
"La psicoanalisis on line ai tempi dalla quarantena: intervista a Paolo Migone", (P Migone es psiquiatra y psicoanalista, codirector de la Revista Psicoterapi e scienze umane)
09 de abril
"El control social será uno de los grandes ganadores de la pandemia", entrevista a la filósofa Marina Garcés (en kaosenlared.net)
08 de abril
"Salute mentale: servizi, individui e corpo sociale all' epoca del coronavirus", por Roberto Mezzina PINCHAR AQUÍ
06 de abril
(Descarga la imagen en tu ordenador para ampliarla)
04 de abril
"El estado de emergencia sanitaria corre el riesgo de ejercer un control total de nuestras vidas", entrevista a Enzo Traverso PINCHAR AQUÍ
03 de abril
"Las frágiles costuras: análisis de la respuesta a la pandemia en España", por Javier Segura (médico salubrista) ESPAÑOL ITALIANO
01 de abril
Sopa de Wuhan PINCHAR AQUÍ
Sopa de Wuhan es una compilación de pensamiento contemporáneo en torno al COVID 19 y las realidades que se despliegan a lo largo del globo. Reúne la producción filosófica (en clave ensayística, periodística, literaria, etc.) que se publicó a lo largo de un mes –entre el 26 de febrero y el 28 de marzo de 2020–. La antología presenta a pensadores y pensadoras de Alemania, Italia, Francia, España, EEUU, Corea del Sur, Eslovenia, Bolivia, Uruguay y Chile. Sopa... junta en un volumen lo que ya es público y está al alcance de un click. Tan solo propone un “orden” de lectura, acerca algunos datos biográficos sobre les autores e intenta poner en una línea de tiempo una serie de debates. Busca reflejar las polémicas recientes en torno a los escenarios que se abren con la pandemia del Coronavirus, las miradas sobre el presente y las hipótesis sobre el futuro.
ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) es una iniciativa editorial que se propone perdurar mientras se viva en cuarentena, es un punto de fuga creativo ante la infodemia, la paranoia y la distancia lasciva autoimpuesta como política de resguardo ante un peligro invisible.
31 de marzo
Reflexiones de la Psicología Social ante la pandemia (video), interviene Ana Quiroga (la intervención comienza en el minuto 15)
30 de marzo
"La huella de la herida y el cuidado como bálsamo: a propósito del coronavirus", (Catalunyapress) por José Leal PINCHAR AQUÍ
29 de marzo
Documentos COVID19 de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos PINCHAR ESTE ENLACE
28 de marzo
"Ese vertiginoso acontecer llamado crisis. Salud y enfermedad, reflexiones acerca de una histórica batalla", por Ana Quiroga PINCHAR AQUÍ
26 de marzo
Guía para profesionales sanitarios en situación de sobrecarga emocional, por el Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega PINCHAR AQUÍ
24 de marzo
Algunos textos para pensar e intervenir en situaciones catastróficas
- "Situaciones catastróficas", una clase de Enrique Pichon-Rivière PINCHAR AQUÍ
- "Una experiencia interdisciplinaria de trabajo en comunidad ante una situación de emergencia social (Guerra de Malvinas), por Ana Quiroga et all PINCHAR AQUÍ
- En el Nº Especial 1 de Área 3. Cuadernos de temas grupales e institucionales (en esta misma web):
- "Grupos operativos de descarga de estrés postraumático", por Daniel Carbajal PINCHAR AQUÍ
- "Catastrofe e cambiamento", por Massimo Mari PINCHAR AQUÍ
- El Nº 3 de Área 3. Cuadernos de temas grupales e institucionales (en esta misma web) está dedicado a "el cuidado de los profesionales". PINCHAR AQUÍ
23 de marzo
"Un ejercicio de psicopatología clínica", por Diego Vico Cano PINCHAR AQUÍ
"¿Estamos en guerra?", por Santiago Alba y Yayo Herrero PINCHAR AQUÍ
22 de marzo
"La emergencia viral y el mundo de mañana", por Byung-Chul Han PINCHAR AQUÍ
Recursos para afrontar efectivamente y con calma la pandemia, por profesionales de varios servicios de salud mental de hospitales madrileños PINCHAR AQUÍ
Buenas Prácticas en la atención a personas con Trastorno Mental Grave en la epidemia Covid-19, por FEARP PINCHAR AQUÍ
21 de marzo
Cuarentena y Psicología Social, por Osvaldo Saidón PINCHAR AQUÍ
20 de marzo
"Las camas de los hospitales se han suprimido en nombre de la eficiencia", breve entrevista a Noam Chomsky (CTXT) PINCHAR AQUÍ
"El mundo será completamente distinto después de la pandemia", por Yuval Harari PINCHAR AQUÍ
17 de marzo
¿Esto nos está pasando realmente?, por Santiago Alba Rico (eldiario.es) PINCHAR AQUÍ
14 de marzo
El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirla: revisión rápida de la evidencia (The Lanced) PINCHAR AQUÍ
12 de marzo
¿Cómo sería una respuesta comunitaria al coronavirus?, por Javier Segura del Pozo, médico salubrista (publicado en cuartopoder.es) PINCHAR AQUÍ
El virus está trayendo una nueva crisis planetaria..., por Edgar Morin (Liberation) PINCHAR AQUÍ
11 de marzo
Breves notas sobre estrategia, táctica, técnica y logística en la guerra contra el coronavirus, por Leonardo Montecchi PINCHAR AQUÍ
27 de febrero
El coronavirus es un golpe al capitalismo..., por Slavoj Zizek PINCHAR AQUÍ
17 de febrero
La pobreza. Y mientras tanto..., por José Leal PINCHAR AQUÍ
Volver a novedades